Acerca del proyecto
Acerca del proyecto
La base de datos que alberga el sitio ha sido conformada con materiales diversos relativos a la historia de los pueblos originarios durante el siglo XIX mexicano.
El fondo Planes, proclamas y tratados nos ofrece un punto de partida para comprender las demandas y los reclamos históricos de los pueblos, así como la diversidad de liderazgos, de alianzas y de estrategias que buscaron incidir en la democratización de los programas políticos que dieron forma al Estado mexicano moderno.
El fondo Boletín SMGE comprende artículos científicos –censos, diagnósticos, etnografías, análisis lingüísticos, entre otros– y fuentes históricas recuperadas por miembros de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y publicadas en su Boletín, los cuales dan cuenta de los primeros esfuerzos rigurosos por comprender la diversidad social y natural del territorio mexicano.
Mientras las fuentes del primer fondo fueron generadas por actores y organizaciones que se reconocen a sí mismos como “indígenas” y son testimonio de las condiciones del medio rural mexicano y del impacto que el nuevo aparato estatal tuvo en sus modos de existencia, las del segundo fondo comprenden diagnósticos generados desde los centros urbanos, como lo fue el del grupo de expertos que escribió sobre “lo indígena”, un campo de conocimiento en proceso de definición y consolidación.
El tercer fondo Mapas comprende materiales cartográficos que dan cuenta de los esfuerzos del Estado por administrar un territorio con geografías político-administrativas cambiantes, cuya diversidad temática abre una ventana a los contextos e intereses que dictaron su producción. En este caso se han integrado materiales que rebasan el siglo XIX por su importancia para la historia de la clasificación de las lenguas y territorios indígenas. Finalmente, como complemento, se ofrecen materiales contemporáneos, tesis y videoconferencias generadas en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como vínculos a repositorios de otras instituciones nacionales y extranjeras asociadas a este periodo y ámbito de conocimiento.
Este proyecto fue creado con el apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y el Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME núm. 406419), con el objetivo de habilitar el acceso libre y digital a fuentes primarias provenientes de fondos reservados y archivos históricos de diversas instituciones que generosamente han contribuido a su conformación, así como difundir la investigación académica de estudiantes de la UNAM y de especialistas sobre el periodo que nos han facilitado la identificación de gran parte de los documentos aquí conformados y con quienes estamos agradecidos. Confiamos en que la base de datos será alimentada con nuevos materiales que la enriquezcan.
Esperamos que esta herramienta sea adecuada para personas usuarias diversas y que fomente el interés por el pasado y el presente de los pueblos de México.
Regina Lira Larios
Coordinadora del proyecto
CONTACTO
Para contribuir a la alimentación y mejoramiento de esta base de datos, por favor contáctenos en: hmpi@unam.mx